En las últimas décadas, distintas empresas han
ido aumentando su popularidad y cuota de mercado gracias a los avances tecnológicos y las
nuevas preocupaciones sociales y medioambientales, como
Nvidia o
Super Micro Computer. Este es el
caso de Tesla Motors, una compañía fundada en 2003 que se ha convertido en un actor clave
del sector de la movilidad eléctrica. Dirigida por el mediático Elon Musk, que ejerce como
CEO desde 2008, Tesla ha registrado un
gran rendimiento en Bolsa en los últimos
años, hasta el punto de llegar a protagonizar dos split stocks, y sus acciones
se posicionan como una alternativa de gran interés para los inversores, especialmente entre
aquellos interesados en el mundo del motor.
Qué es Tesla?
Tesla Motors, conocida popularmente como Tesla, es una corporación estadounidense dedicada a
la
fabricación y desarrollo de automóviles impulsados por energía
eléctrica. Fundada en 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc
Tarpenning, la compañía nació con el propósito de fabricar y desarrollar turismos eléctricos
de alta gama que sirvieran de alternativa a los vehículos tradicionales y con el paso de los
años ha evolucionado hasta posicionarse como la empresa líder de este incipiente sector.
Este proyecto llamó la atención de Elon Musk, que en 2004 lideró la ronda de financiación de
la compañía aportando 6,5 millones de dólares y pasando a formar parte del consejo de
administración de la empresa.
Tras esta primera inyección de capital, Tesla Motors desarrolló su primer vehículo
eléctrico: el Roadster, un biplaza descapotable que se presentó al mercado en 2008 y que
despertó la curiosidad del público por la empresa. Ese mismo año, Elon Musk
asumió
la presidencia de la compañía en sustitución de Ze'ev Drori, quien ocupó el
cargo entre diciembre de 2007 y octubre de 2008.
Dos años después de la presentación de su primer vehículo, Tesla debutó en Bolsa, y en 2012
lanzó al mercado su segundo modelo: el Model S, una berlina con una tecnología más avanzada
que la del Roadster. Presentada al público en 2009, el Model S se convirtió en un
éxito de ventas dentro de su sector y propulsó la popularidad de la compañía entre el
público. En 2015, Tesla amplió su gama de productos con el Model X, un
todoterreno eléctrico, y en 2016 lanzó su Model S, un vehículo más asequible creado para
satisfacer la creciente demanda de este tipo de automóviles. En los años siguientes, Tesla
seguiría aumentando su popularidad, llegando a protagonizar un meteórico ascenso en Bolsa
entre 2020 y 2022 que le llevaría a realizar varios split de acciones y a entrar en uno de
los índices bursátiles más importantes del mundo: el
S&P
500. Con presencia a escala internacional, Tesla es una de las empresas más
relevantes del planeta y la compañía líder del sector del motor eléctrico.
.
Tesla en Bolsa: dónde cotiza y cuándo entró en el mercado de valores?
Tesla es una de las
empresas más relevantes del mercado actual, por lo que
no solo cotiza en Bolsa, sino que forma parte de algunos de los índices bursátiles más
importantes del mundo. En concreto, las acciones de Tesla cotizan en la Bolsa de Wall
Street, donde debutaron en 2010, siete años después de la fundación de la compañía. La
corporativa forma parte del
Nasdaq
100 y del S&P 500, entre muchos otros.
Cuáles han sido los últimos resultados de Tesla?
Dada su importancia a nivel internacional y el gran ascenso que vivió en Bolsa durante la
crisis de la Covid-19, las presentaciones de resultados de Tesla se han convertido en uno de
los
eventos que mayores expectativas generan entre los inversores. La
compañía ha registrado un destacado crecimiento en los últimos años que le ha llevado a
cerrar varios ejercicios en positivo, pero esta trayectoria no está exenta de ciertas
fluctuaciones.
En concreto, el fabricante cerró su primer año positivo en 2020, cuando consiguió unos
beneficios de 721 millones de dólares. Un año después, Tesla aumentó sus beneficios en un
167,7%, hasta superar los 12.000 millones de dólares, y en 2023
encadenó su tercer
año en positivo tras sumar 13.786 millones de dólares de beneficio, un 19,4%
más que en el ejercicio anterior. Aun así, estos últimos resultados anuales no convencieron
al mercado, que esperaba unas mayores cifras.
Las últimas cifras de la empresa, correspondientes al segundo trimestre de 2024, mantienen
este cariz de decepción, al no cumplir con las expectativas: en concreto, en este segundo
trimestre del año la empresa ha sumado 1.812 millones de dólares, un 45% menos que en el
mismo periodo del año anterior, lo que ha aumentado la preocupación por su futuro próximo.
Comprar acciones de Tesla
Comprar acciones de Tesla en XTB es muy sencillo. Solo tienes que abrirte una cuenta, entrar
en tu App o plataforma de ordenador, ir al apartado de acciones de Estados Unidos y
seleccionar el nombre de Tesla (o el ticker TSLA.US). Tras esto,
debes seleccionar
el número de acciones que deseas comprar o introducir el importe que deseas
invertir. Como es natural, para poder procesar la compra habrá que valorar tanto el capital
disponible en tu cuenta de XTB como el precio al que cotizan las acciones de Tesla.
Comprar acciones de Tesla con XTB
no conlleva ningún coste de transacción para los
primeros 100.000 euros al mes que se inviertan. Superado este importe, el
coste será de 0,2%, con un mínimo de 10 euros. En cuanto a comisiones de custodia, los
usuarios no tendrán que asumir ningún coste siempre y cuando el total de su cartera sea
250.000 euros o menos, lo que puede resultar de interés para aquellos inversores que miren a
largo plazo.
En cuanto a las comisiones de tipo de cambio, es importante saber que las acciones de Tesla,
cotizan en dólares estadounidenses. Por tanto, si tu cuenta de XTB está en
euros, pagarás una comisión del 0,5% de tipo de cambio.
Cuál es el precio de las acciones de Tesla?
A la hora de comprar acciones de Tesla, es importante no solo conocer su precio actual, sino
también
seguir su evolución para poder maximizar nuestra estrategia.
Actualmente, el precio de los títulos de la compañía se sitúa por encima de los 200 dólares
por acción, aunque esta cifra ha fluctuado con el paso de los años. De hecho, los títulos de
la compañía
experimentaron un meteórico ascenso en 2020, cuando llegaron a
superar los 2.200 dólares por título. Este comportamiento llevó a la compañía a realizar un
split de acciones en agosto de ese
mismo año, por el que redujo su precio a 380 dólares por acción. Tras este desdoblamiento,
las acciones de Tesla siguieron mostrando un gran rendimiento, hasta llegar a superar los
800 dólares por título, lo que llevó a la empresa a realizar otro split.
De cara a invertir en Tesla, los inversores deberán tener en cuenta que
el precio de
las acciones fluctúa de forma diaria con base en los movimientos de los
mercados y de las expectativas que los inversores tengan sobre el banco, por lo que es
importante consultarlo antes de realizar cualquier tipo de operación.
Reparte dividendos Tesla?
No. Tesla nunca ha pagado
dividendos a sus
accionistas, ya que prefiere reinvertir todos los beneficios obtenidos en impulsar
su negocio, ya sea aumentando su número de fábrica, mejorando sus productos o apostando por
I+D e innovación.