Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos
Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un
riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas
de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor.
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un
riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados
(CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder
dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas
pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si
comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de
perder su dinero.
Invertir en dividendospuede
resultar interesante para aquellos que buscan inversiones rentables a largo plazo,
aunque las claves de este tipo de operativas siguen siendo un misterio para muchos. En este
artículo, te explicamos en qué consiste este tipo de estrategia.
Invertir en dividendos es una estrategia interesante para multitud de inversores. Esta
alternativa se basa en comprar acciones de compañías con la esperanza de que, al cierre del
ejercicio, repartan beneficios entre sus accionistas, pero cómo se pueden identificar a
las empresas que podría pagar estos rendimientos? Y cómo podemos gestionar nuestra
cartera de acciones con
dividendos?
Cómo invertir en dividendos?
Comencemos por lo básico: la idea detrás de invertir en acciones que ofrecen dividendos. Qué es
todo eso? La definición de dividendo se puede resumir de una manera muy simple: es una
parte de los beneficios generados y retenidos que una empresa paga a sus
accionistas. Cuando una empresa cotiza en Bolsa y genera beneficios o, en su
defecto, acumula los retenidos en años anteriores, estos pueden reinvertirse en el negocio o
pagarse a los accionistas como dividendo.
Dentro del mundo de los dividendos, se pueden identificar varias modalidades, como los dividendos
en acciones, los complementarios o extraordinarios, entre otros. El más común, no obstante, son
los dividendos en efectivo, por el que los accionistas reciben un importe monetario por
cada uno de sus títulos invertidos. Este tipo de dividendo puede reportar grandes
beneficios a los inversores, siempre y cuando la empresa por la que han apostado tenga una
evolución favorable. Con el paso del tiempo, además, los ingresos recibidos por este tipo de
dividendos pueden llegar a ser muy significativos en relación con la cantidad de dinero
invertida para comprar los títulos, lo que los convierte en una alternativa
interesante para invertir a largo plazo.
Diferencias entre las acciones de crecimiento y las acciones de valor
A la hora de invertir en dividendos, es importante tener en cuenta que no todas las
empresas pagan dividendos. Al contrario, existen muchas compañías que prefieren
reinvertir los beneficios en el negocio, ya que su objetivo principal es expandirse y crecer.
Este es el caso, por ejemplo, de Tesla o Amazon. En este sentido, es fundamental comprender la
diferencia entre dos tipos de inversiones: las acciones de crecimiento y las acciones de valor.
Las acciones de crecimiento son títulos de empresas que aspiran a generar unos beneficios
que superen al mercado general. Estas acciones suelen pertenecer a startups o empresas emergentes e
innovadoras, que generalmente se posicionan en sectores con un amplio potencial de crecimiento.
Dado que uno de los principales objetivos de estas empresas es expandirse, lo habitual es
que no paguen dividendos y que decidan reinvertir los beneficios obtenidos en nuevos
proyectos y adquisiciones que les ayuden a afianzar su posición dentro del mercado.
A cambio, se espera que sus acciones crezcan hasta superar al mercado en general, por lo que
invertir en este tipo de compañías implica apostar por su futuro, con todos los riesgos que esto
conlleva.
Por el contrario, las acciones de valor suelen pertenecer a empresas bien establecidas
que cotizan por debajo de su verdadero potencial. Estas compañías presentan modelos
de negocio estables y predecibles y, aunque sus ingresos y beneficios son más modestos en
comparación con las acciones de crecimiento, suelen distribuir dividendos entre sus accionistas.
A la hora de invertir en dividendos, por tanto, resulta más interesante apostar por este tipo de
empresas, ya que hay mayores probabilidades de percibir estos pagos de manera regular. Aun así,
si lo que se busca es obtener rentabilidad por este reparto de ganancias, es importante
que antes de comprar acciones de la compañía se consulte su política de dividendos,
en la que se recogerá todas las claves sobre esta remuneración.
Qué es un
dividendo por acción y cómo se calcula la rentabilidad por dividendos?
Dentro de los mercados bursátiles, existen ciertos conceptos que los inversores en dividendos
deben conocer. Uno de ellos es el dividendo por acción (DPA), un indicador que
representa el importe total de los dividendos de cada acción en circulación de una
empresa. Este indicador se expresa en forma de porcentaje y se calcula dividiendo
el total de los dividendos pagados por el número total de acciones en circulación. Gracias a él,
los inversores pueden analizar la evolución de la retribución a accionistas de la empresa para
valorar si les conviene o no invertir en ella.
Otro concepto clave a la hora de invertir en dividendos es la rentabilidad por dividendo, una
métrica que mide la remuneración que percibe un accionista por el pago de esta
retribución. Este indicador permite evaluar el retorno que potencialmente se
obtendría por el posible pago de dividendos de una empresa. Para calcularlo, se debe dividir el
importe anual por acción de la empresa entre el precio actual de los títulos y multiplicar el
importe resultante por cien.
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín.
10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
Rentabilidad por dividendos = Dividendo anual por acción/Precio actual de la acción
Ejemplo 1: La compañía se negocia en 100 euros por acción y paga una vez al año 4
euros en concepto de dividendo. Esto equivale a una rentabilidad por dividendos del
4% (4 euros de dividendo por cada 100 euros)
Ejemplo 2: La compañía cotiza también en 100 euros, pero paga 1 euro de dividendos
cada trimestre. Esto supone un dividendo anual de 4 euros, equivalente también a una
rentabilidad del 4%.
Qué son la fecha de registro y la fecha ex-dividendo?
Además de términos como el dividendo por acción o la rentabilidad de dividendo, existen
unas fechas clave que todo inversor debe conocer si desea cobrar estas
remuneraciones:
Fecha de anuncio: es la fecha en la que la Junta de Accionistas anuncia la
cuantía del dividendo.
Fecha de registro: es la fecha en la que la compañía confirma cuáles son
los accionistas que tendrán derecho a cobrar dividendos.
Fecha ex-dividendo: es la fecha a partir de la cual las acciones cotizan
sin otorgar derecho de dividendo y en la que se descuenta el dividendo de la cotización.
Para poder cobrar dividendos, los inversores deberán poseer acciones de la compañía antes de
esta fecha; de lo contrario, no podrán ser remunerados. Generalmente, esta fecha se
establece dos días antes de la fecha de registro, que se establece como la fecha de
liquidación para los accionistas de la empresa.
Fecha de pago: es la fecha en la que se reparten los dividendos a los
accionistas.
Cómo localizar las mejores acciones con
dividendos?
Una vez se comprenden los conceptos clave de la inversión en dividendos, llega el momento de
identificar cuáles son las mejores acciones para beneficiarse de esta
estrategia. Por norma general, los inversores de dividendos buscan obtener ingresos
pasivos regulares. Por tanto, una rentabilidad por dividendos fuerte sería un aspecto clave a
la hora de identificar una inversión prometedora. En el mercado, muchas empresas ofrecen un
rendimiento interesante, que a menudo supera el 4%. No obstante, se debe tener en cuenta que el
rendimiento de un dividendo es el resultado de dividir el dividendo anual de una empresa por el
precio actual de sus acciones. Por tanto, cuando el precio de sus acciones sube, el rendimiento
cae.
Por otro lado, si el precio de las acciones cae, el rendimiento podría aumentar inesperadamente.
Es por eso que un rendimiento inusual podría indicar que la empresa está pasando por
tiempos difíciles y que los inversores están vendiendo las acciones. Los inversores
de largo plazo que quieren reducir sus riesgos en periodos de crisis buscan este tipo de valores, ya que, pese
a que pueden retroceder en precio, el dividendo permite mantener la rentabilidad anual esperada
en base a este criterio.
Las empresas que reparten buenos dividendos entre sus accionistas suelen firmar unos ingresos
regulares. Estas compañías operan, por norma general, en mercados desarrollados y suelen ocupar
una posición de liderazgo dentro de su sector. Además, cuentan con una política de
dividendo estable, en la que no solo publican la remuneración que pagan a sus
accionistas, sino también la frecuencia con la que la abonan, y tienden a aumentar esta
remuneración con el paso de los años. En este sentido, las compañías pertenecientes a las listas
de Dividend Kings o al Dividend Aristocrats se posicionan como una opción de interés
para los usuarios, aunque a la hora de elegir en qué empresa invertir es
recomendable analizarlas en profundidad para comprobar cuál es su estado financiero.
Así, antes de comprar cualquier título, se deberá comprobar si la compañía presenta un
balance saludable, sin exceso de deuda, ya que un exceso de apalancamiento puede
amenazar el pago de dividendos en periodos de crisis. En este análisis, además, los inversores
también deberán comprobar cuáles son los ingresos de la empresa y su evolución, así como los
beneficios y flujos de efectivo, buscando siempre la misma característica: un crecimiento
constante o, como mínimo, estabilidad.
Invertir en dividendos puede ser una opción interesante para los inversores a largo plazo, ya que
puede llegar a ofrecer un gran rendimiento si los títulos se mantienen durante varios
años. Comprender las características de esta estrategia y los riesgos que entraña
será clave para aplicarla de manera exitosa.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para
mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras
estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web.
Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de
tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la
cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos
nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la
cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás
interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos
ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la
cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la
página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo
después.
Nombre de la
cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu
navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu
experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de
Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en
"Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está
operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y
supervisor