Preparado para empezar en el mundo de la inversión? Los ETFs o fondos cotizados ofrecen una opción
flexible para la creación de una cartera de inversión con diversos tipos de activos, como acciones
individuales, materias primas y metales preciosos.
Preparado para empezar en el mundo de la inversión? Los fondos cotizados o ETFs son
una opción flexible para la creación de una cartera de inversión con diversos tipos de
activos, como acciones individuales, materias primas y metales preciosos. En este
artículo te enseñamos qué son los ETFs para que
puedas elegir los más adecuados para tus objetivos de inversión. Prepárate para dar el salto al
aprendizaje y acceder a una inversión diversificada con facilidad a través de los ETFs.
Puntos clave
- Los ETFs ofrecen a los inversores bajos costes, liquidez, y diversificación.
- Los ETFs proporcionan una combinación de diversificación, flexibilidad, ahorro de costes y
un incremento en la eficiencia fiscal comparados con fondos mutuos y acciones individuales.
- Para maximizar la rentabilidad con la inversión en ETFs, mantén una perspectiva a largo
plazo mientras que equilibras tu cartera y consideras la eficiencia fiscal.
Qué son los ETFs o fondos cotizados?
Los fondos cotizados o ETFs son vehículos de inversión que permiten la
compra o venta de instrumentos que representan una cartera llena de diversos activos, como
pueden ser acciones, bonos o materias primas. Al
invertir en ETFs, puede haber ventajas, como unos bajos costes en comparación con otros
formatos de inversión. También ofrecen una mayor liquidez dentro del fondo, así
como diversificación. Al comprar este tipo de instrumentos financieros ocurre lo mismo que al
comprar acciones: son llamativos tanto para inversores que saben lo que hacen para noveles.
Antes de empezar tu aventura inversora en ETFs, es recomendable que comprendas algunos aspectos básicos sobre
estos fondos y que conozcas sus beneficios disponibles durante las actividades de inversión.
Fundamentos de la inversión con ETFs
A la hora de invertir, los ETFs son una de las opciones más cómodas. Estos
fondos se invierten en mercados y su valor viene determinado por los activos subyacentes que
engloban, como las acciones o índices que representan sectores completos como el tecnológico o
el de la salud. Algunos ETFs se gestionan de manera pasiva, imitando el rendimiento de un
índice, mientras que otros se gestionan de manera activa, intentando superar a los mercados.
Para invertir en ellos, es necesario tener una cuenta abierta en un broker
e investigar sobre las opciones de inversión que se ajustan a tus
objetivos de inversión. Se puede invertir durante el horario habitual de inversión en vez de
únicamente tras el cierre de las transacciones del fondo, lo que ofrece mayor flexibilidad y un
mejor control sobre las decisiones que toman los inversores.
Ventajas de invertir en ETFs
Invertir en fondos cotizados tiene varios beneficios, como unas menores tasas, una efectividad
fiscal mejorada o la posibilidad de realizar transacciones en cualquier momento dentro del
horario operativo. A la hora de compararlos con los fondos mutuos, los ETFs tienen ratios de gasto más baratos, lo que les hace más rentables.
Además, son una opción de inversión pasiva para muchos inversores. Otro aspecto
que debe tenerse en cuenta es que la fiscalidad de estos activos es significativamente mejor que
los de su contrapartida. Las ofertas de inversión intradía tienen mayor flexibilidad, por lo que los inversores
pueden obtener una respuesta más rápida y beneficiarse de los cambios a corto plazo del
mercado.
Los fondos cotizados trabajan, por ejemplo, monitorizando un índice
específico, como puede ser el S&P 500, y teniendo en propiedad algunas de sus
acciones, representando el índice subyacente. Un ETF que monitoriza el S&P 500, por ejemplo,
tendrá una cartera compuesta por las acciones que se incluyen en el índice. De este modo, estos
fondos permiten a los inversores obtener exposición a los mercados de acciones
sin tener que comprarlas de forma individual.
Otra de las principales ventajas de los ETFs es su bajo coste. Comparado
con los fondos mutuos, los ETFs tienen menores ratios de gastos. Esto se debe a que los ETFs
están diseñados de manera más eficiente en cuanto a cómo se gestionan e
invierten. Además, al contrario que los fondos mutuos, los ETFs tienen menores
distribuciones de beneficios de capital, lo que reduce la presión fiscal sobre los inversores.
Otro aspecto destacable de los ETFs es su flexibilidad. Los ETFs se pueden comprar y vender
durante el día, igual que las acciones individuales, por lo que los inversores pueden tener más
control sobre sus inversiones y reaccionar a los cambios en el mercado con
rapidez. Estos fondos también son accesibles para los inversores de todos los
niveles y ofrecen diversifación. En concreto, los ETFs monitorizan varios instrumentos, como un
índice específico por ejemplo, por lo que tienen una cartera diversificada de activos. Por
ejemplo, un ETF que monitoriza el S&P 500 tendrá una cartera de 55 acciones diferentes.
Gracias a esta diversificación, puede ayudar a reducir el riesgo y a proporcionar
rendimientos más estables.
Comparativa de ETFs con
Fondos Mutuos y Acciones Individuales
Los ETFs proporcionan un juego único de ventajas para los inversores, ya que combinan los
beneficios de la diversificación de los fondos y la flexibilidad de inversión de las
acciones. Los ETFs no cuentan solo con estas cualidades, sino que también llevan
asociados ahorros de costes con un incremento en la eficiencia fiscal y una mayor versatilidad a
la hora de gestionar carteras.
Comparemos cómo se acumulan los ETFs en comparación con los fondos comunes o la inversión directa
en acciones. Primero, dada su peculiar estructura, los costes relativos a la posesión del ETF
son relativamente más bajos que aquellos que se aplican en propiedades
similares compradas a través de un broker normal. Segundo, dado que se necesita la
ejecución de menos operaciones por la inversión combinada, hay menos papeleo en comparación con
la propiedad directa de activos individuales.
ETFs vs. Fondos
Tanto los fondos como los ETFs son medios populares de inversión que pueden proporcionar a los
inversores una cartera
diversificada. Las diferencias clave entre ambos se encuentran en las tarifas,
estructura de inversión, eficiencia fiscal y estilo de gestión. Los ETFs tienen un menor coste
asociado, y se puede invertir en ellos de manera intradía. Las compras de
fondos, en cambio, se dan únicamente cuando el valor neto del activo (NAV) se ha calculado en el
momento de cierre de cada sesión de inversión. Dado que las operaciones tienen lugar en el
mercado más que a través de la emisión o cambio de acciones por empresas del fondo, los
ETFs suelen ser más eficientes en términos de fiscalidad. Además, en estas
inversiones se enfrentan la gestión activa y pasiva. Un ETF sigue índices o sectores gestionados
de manera pasiva que pueden no traer grandes resultados en comparación con los fondos
gestionados de manera activa, donde los gestores de la cartera toman decisiones con la esperanza
de superar las medias del mercado, pero estos fondos tienen mayores tarifas, por lo que son más
costosos.
ETFs vs. Acciones Individuales
A la hora de invertir en acciones, los ETFs proporcionan una mayor diversificación y eficiencia
fiscal, al tiempo que reducen los costes. Un ETF permite a los inversores acceder a un
gran variedad de activos en vez de una sola empresa, reduciendo, consecuentemente,
el riesgo de asociación con una única acción. A la hora de comparar la compra directa de
acciones de empresas o mercados, los ETFs ofrecen beneficios adicionales como:
- Menores costes: al no tener comisiones elevadas, permiten ahorrar en
tarifas de inversión.
- Liquidez aumentada: debido a su cotización en Bolsa, se pueden comprar y
vender más rápido y de forma más sencilla.
- Ventajas fiscales: las distribuciones reinvertidas dentro de un ETF pueden
optar a los impuestos diferidos hasta el momenot de su venta. En este marco, no obstante, es
importante tener en cuenta que no se pueden obtener los mismos resultados que en las
inversiones de acciones individuales, ya que estos activos tienden hacia la amortiguación de
la volatilidad sobre el rendimiento general en el balance de posibles beneficios/pérdidas.
Invertir en ETFs: la elección adecuada para
ti?
Los ETFs pueden ser una buena elección para los inversores que buscan invertir a largo
plazo; y los inversores que mantienen sus inversiones durante largos periodos de
tiempo tienden a ver mejores rendimientos. Sin embargo, como ocurre con cualquier inversión,
exiten riesgos asociados.
Si estás contemplando la inversión en ETFs, tenemos varios consejos que te pueden servir de
ayuda. El primer paso es investigar. Echa un vistazo al historial de rendimiento del
ETF, su ratio de gastos y posesiones. Ten en cuenta tus objetivos de inversión y tu
tolerancia al riesgo para determinar si los ETFs son la respuesta correcta para tu
cartera.
El siguiente paso sería elegir el broker adecuado. Por ejemplo, XTB es un broker regulado por las
principales Autoridades Financieras Europeas, que ofrece una amplia selección de instrumentos y
tarifas de inversión competitivas.
También es importante que diversifiques tu cartera. Aunque la mayoría de
los ETFs ya están diversificados, es importante diversificar aún más tu cartera invirtiendo en
diferentes sectores y tipos de activos. Esto te ayudará a reducir el riesgo y a obtener
rentabilidades más estables.
La supervisión de tus inversiones también es fundamental. Debes estar pendiente de tus
inversiones en ETFs y monitorizar su rendimiento. Rebalancea tu cartera cada vez que sea
necesario para asegurar que tus inversiones siguen alineadas con tus objetivos.
Y por último, sé paciente. Los ETFs son una inversión a largo plazo, y es importante tener
paciencia y no tomar decisiones apresuradas basadas en fluctuaciones de mercado
cortoplacistas. Mantén tu estrategia de inversión y confía en el potencial de tus
inversiones a largo plazo.
Tipos de ETFs para Carteras diversificadas
Para una inversión diversificada, existe una amplia variedad de ETFs entre los que elegir. Se
incluyen acciones, bonos, materias primas y, sobre todo, fondos que pueden utilizarse
para construir una cartera de inversión a medida para tus objetivos. Desde el
acceso a mercados amplios u oportunidades específicas, estas ofertas de fondos cubren todos los
puntos de cara a construir una estrategia financiera efectiva.
Profundicemos en el funcionamiento de cada tipo de ETF para lograr los objetivos deseados. Crear
un equilibrio adecuado entre riesgo y beneficio es vital para invertir en estos instrumentos.
![Gráfico con texto ETF, de fondo amarillo]()
ETFs sobre acciones
Los ETFs sobre acciones son una manera excelente de aprovechar la exposición al
mercado o las oportunidades de inversión específicas. Estos fondos a menudo se diseñan alrededor
de índices como el S&P 500 y ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en
grandes empresas de Estados Unidos. Por ejemplo, un ETF centrado en tecnología
podría invertir específicamente en este sector.
La inversión a través de ETFs de acciones puede ser rentable y eficiente en comparación con la
inversión gestionada de manera activa. A menudo, este tipo de inversión conlleva una menor
tarifa y permite diversificar la cartera con numerosas acciones diferentes utilizando un único
fondo. Con una plataforma como la xStation, en XTB puedes acceder a una amplia variedad
de estos ETFs, pudiendo adaptar tus inversiones en función de tus objetivos
financieros y tolerancia al riesgo.
ETFs sobre bonos
Para los inversores que buscan un enfoque más conservador, o los que quieren un flujo de ingresos
constante, los ETFs sobre bonos pueden ser una gran incorporación a su cartera. Estos ETFs se
basan en bonos subyacentes como los instrumentos de deuda corporativa o
gubernamental, que a menudo son menos volátiles que las acciones, por lo que
permiten una diversificación equilibrada al tiempo que proporcionan un rendimiento consistente.
Los ingresos de renta fija de estos ETFs ofrecen pagos de manera regular, equilibrando, por
tanto, la turbulencia del mercado de acciones.
ETFs sobre materias primas
Los ETFs sobre materias primas como el oro, petróleo o productos agrícolas son una fórmula
alternativa de diversificar carteras que ofrece protección contra la inflación. Estos ETFs
permiten a los inversores beneficiarse de los movimientos del precio sin ser
los verdaderos dueños de la materia prima.
Los ETFs sobre materias primas pueden ser un buen método de protección para la subida de precios,
ya que los valores de las materias primas tienden a incrementar cuando el valor de la
divisa se debilita. Proporcionan, además, un excelente método de diversificación,
ya que sus precios habitualmente fluctúan de manera independiente.
ETFs temáticos
Los ETFs temáticos permiten acceder a estrategias de inversión como la inversión sostenible, la cobertura
de divisas o una exposición a un país específico. Esto tiene ventajas para los
inversores que participan en segmentos específicos del mercado y que buscan
temas de inversión en consonancia con sus valores y ambiciones. La investigación debe hacerse de
manera minuciosa para comprender los riesgos asociados a este tipo de inversiones, y deben
conocerse en profundidad de cara a comprarlos con otros ETFs del mercado.
Cómo empezar a invertir en ETFs
Para empezar a invertir con ETFs, hay algunos pasos claros que debemos
tomar. Lo primero es abrir una cuenta de inversión e investigar cuáles son los mejores
ETFs en base a nuestros objetivos de inversión y nuestra tolerancia al riesgo. Una
vez hayamos completado estos pasos, podremos empezar a operar con ETFs. Al haber investigado la
oferta del mercado, nos aseguramos de haber creado una cartera diversificada adecuada para
nuestros objetivos de inversión.
Investigar y seleccionar ETFs
Una vez hayas abierto la cuenta en un broker, toca elegir los ETFs que mejor se alinean
con tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo. El uso de los filtros
proporcionados por los brokers puede ayudarte a reducir las opciones en función de los ratios de
gasto, las métricas de rendimiento o los tipos de activos. Plantéate revisar su volumen de
inversión, que también da pistas sobre sus niveles de liquidez a la hora de comprar o
vender activos. También es importante comprobar los tipos de activos subyacentes
que representan, las estrategias que siguen o si tienen implementado algún tipo de gestión de
activos. Finalmente, revisa cuidadosamente el rendimiento pasado. Aunque los cambios que se
hayan producido en el mercado con el paso del tiempo pueden hacer que los resultados futuros
difierand el histórico, estos datos pueden darnos pistas sobre su posible
comportamiento. Si no tienes claro qué seleccionar o cómo procesar una inversión,
los gestores de cuentas te pueden ayudar.
Introducir una operación de ETFs
Tus ETFs ya están listos para invertir, así que es momento de empezar operar. Al igual que las
acciones, puedes comprar o vender participaciones de un ETF cualquier día durante la sesión del
mercado.
Antes de acabar una inversión que implique un ETF, ten en cuenta los diferentes tipos de
órdenes disponibles, como las órdenes de mercado, Limit Orders, Stop Orders y
Stop-limit Orders, que ofrecen a los inversores la oportunidad de comprar al precio deseado y
una gestión de posibles riesgos más efectiva.
Además, recuerda que pueden surgir costes asociados durante la ejecución de este tipo de
transacciones, como las tarifas de los brokers o los spreads entre los precios de
compra/venta, y que tendrán cierto impacto sobre los beneficios globales obtenidos al invertir.
Selección de los mejores ETFs para
principiantes
Acabas de adentrarte en el mundo de la inversión y buscas oportunidades en los ETF? Para darle
un empujón a tu cartera de inversión, considera esta selección de activos para el
futuro: ETFs indexados de bajo coste capaces de monitorizar índices amplios de
mercado y ETFs de industrias o sectores con una exposición específica. Añadir esta selección de
herramientas como base a tus inversiones podrá ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.
ETFs indexados de bajo coste
Para inversores principiantes, los fondos indexados de bajo coste son una manera
excelente de obtener exposición más amplia en el mercado asumiendo gastos mínimos.
A menudo, los ETFs ofrecen varios índices principales, como el S&P 500 o la Media Industrial
Dow Jones, y medios de inversión de bajo coste en cartera de acciones diversificadas. La
inversión en fondos indexados de bajo coste puede ofrecer un potencial crecimiento a largo plazo
con gastos razonables, una ventaja que ningún inversor querrá perderse.
ETFs de sectores e industrias
Los ETFs de sectores e industrias ofrecen a los inversores la posibilidad de obtener un mayor
rendimiento y beneficios por diversificación. En XTB puedes explorar nuestra gran variedad de
ETFs específicos de sectores para elegir los que mejor se adapten a tus objetivos de
inversión. A continuación, te mostramos algunas opciones de ETF disponibles:
- ETF del sector de la tecnología: valora invertir en el ETF tecnológico si
crees en el potencial crecimiento de estas empresas. Explora opciones como el Technology
Select Sector SPDR Fund (XLK), disponible en xtb.com/es.
- ETF del sector de la energía: si te interesan los avances en servicios y
tratamientos médicos, puedes explorar un ETF del sector de la energía como el Energy Select
Sector SPDR Fund (XLE), disponible en xtb.com/es.
- ETF del sector financiero: para obtener exposición en el sector financiero,
puedes decidirte por el Financial Select Sector SPDR Fund (XLF), disponible en xtb.com/es.
Al incluir estos ETFs en tu cartera, puedes adaptar tus inversiones para que coincidan
con tus objetivos y mantener una exposición equilibrada en sectores específicos. XTB.com/es ofrece una amplia variedad de ETFs
específicos de industrias y sectores para ayudar a personalizar tu estrategia y alcanzar tus
objetivos de inversión.
Los inversores que eligen cuidadosamente sus ETFs de industria y sectores pueden aspirar a
recompensas atractivas, al tiempo que invierten su capital a través de carteras diversificadas
que se alinean con sus objetivos de inversión.
Trucos para invertir en ETFs con éxito
Para conseguir el éxito al invertir en ETFs, es importante tener una visión
general más orientada al largo plazo y ajustar correctamente tu cartera. Al hacerlo,
puedes maximizar tus beneficios, minimizar el riesgo, y ser capaz de lograr tus
objetivos financieros. Adentrémonos en cómo enfocar la inversión en ETFs.
Perspectiva a largo plazo
Invertir en ETFs a largo plazo es una manera de hacer que tu dinero trabaje por ti, y aprovechar
una mayor rentabilidad. Para tener éxito, es importante construir una estrategia de
inversión antes de comenzar a operar, una que no varíe por las fluctuaciones
cortoplacistas del mercado.
Rebalanceo de la cartera
Rebalancear periódicamente las inversiones en ETFs es un aspecto crítico en una inversión
exitosa. A medida que el mercado evoluciona, tu cartera dejará de reflejar la asignación
de activos que buscabas cuando la creaste, y probablemente tendrá un riesgo mayor
que el deseado. Rebalancearla te permitirá acometer una distribución estratégica en activos y
sectores con la que minizar las pérdidas de las impredecibles fluctuaciones en el valor de los
activos. Establecer una agenda, y adaptarla una o dos veces al año, te ayudará a mantener tus
objetivos de inversión.
Eficiencia fiscal
A la hora de invertir en ETFs, se deben tener en cuenta las implicaciones fiscales y la
rentabilidad una vez pagados los impuestos. En el mercado, se conoce a los ETFs por
su capacidad para ofrecer más ventajas fiscales que otras opciones de inversión como los fondos.
Al optar por este tipo de activos, puedes reducir potencialmente tus impuestos y maximizar tus
beneficios de inversión.
Resumen
Los ETFs son una opción de inversión dinámica, capaces de ofrecer la diversificación de
los fondos y la comodidad de la compra de acciones individuales. La variedad de
opciones de ETFs, desde las de bajo coste hasta las de sectores o industrias específicos,
permiten a los inversores crear una cartera personalizada que se alinee con sus objetivos
financieros y su tolerancia al riesgo. Para empezar en este campo primero, debes abrir una
cuenta en un broker, investigar los ETFs disponibles y realizar las operaciones teniendo en
cuenta algunos consejos, como tener paciencia para obtener resultados a largo plazo, comprobar
el balance de la cartera de manera periódica, y pensar en la eficiencia fiscal a la hora de
tomar decisiones que puedan ayudarte a conseguir beneficios de inversión.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.